Por su alto contenido en antioxidantes, vitaminas del grupo B,ácido fólico, fibra y agua, el consumo
moderado de cerveza sin alcohol,
junto a una dieta sana y equilibrada, nos ayuda a recuperar la energía e
hidratación que nuestro organismo necesita después de un esfuerzo físico, según
un grupo de prestigiosos expertos de la medicina y la nutrición española
reunidos en la jornada Cerveza, Nutrición y Deporte, un encuentro que anima
a descubrir las "propiedades cardiosaludables y
contra el envejecimiento" de
la cerveza y animar a un "consumo responsable".
Según este reportaje de Medicina TV, en España consumimos cerveza desde hace más de 5.000 años.
Esta bebida, tomada de forma moderada "puede desempeñar un papel muy
positivo en la dieta de muchos deportistas de alta competición y para la gente de a pie", explica el profesor Jesús Román Martínez,
de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid y portavoz
del Centro de Información Cerveza y Salud.
Las virtudes saludables de la cerveza proceden de sus tres componentes
principales: agua, cebada malteada y lúpulo, esta última tradicionalmente
asociada también con propiedades de tipo medicinal. Por una parte, "el
tostado de la cebada, la cebada en sí misma y el lúpulo son los ingredientes
que aportan propiedades antioxidantes, ideales para una buena recuperación del
organismo y retrasar nuestro envejecimiento", añade el profesor Román.
Además, incorpora vitaminas del grupo B, responsables del cuidado de la salud de nuestro cabello,
entre otras propiedades; minerales como el fósforo, el magnesio y el calcio; y una
cantidad moderada de fibra. Pero todas esta propiedades saludables de la
cerveza benefician nuestro organismo "siempre y cuando sigamos una
alimentación sana y equilibrada", recuerda el especialista.
Recuperación después del
ejercicio
Todas esta ventajas saludables son "especialmente buenas para el
deportista de alta competición". En primer lugar, su gran
capacidad antioxidante favorece la recuperación de los nutrientes que ha
perdido el organismo, sobre todo después de una gran agresión y estrés físico
propio de los deportistas de élite. Este grupo de personas necesita "una
gran cantidad de alimentos antioxidantes como frutas y hortalizas,
donde la cerveza sin alcohol se perfila como un excelente complemento más".
Por otro lado, después de un ejercicio físico, el organismo también ha
sufrido una gran pérdida de agua,
por lo que el consumo de cerveza sin alcohol, es una manera más de recuperar la
hidratación que necesitamos "para seguir funcionando", añade este especialista.
Para las personas no tan deportistas también "está
especialmente recomendada esta bebida". En palabras del doctor
Román, "el estrés y las preocupaciones diarias también
suponen un gran desgaste para todo individuo que hace imprescindible
complementar con una dieta cuidada con una bebida antioxidante, refrescante e
hidratante que, además, nos puede ayudar a prevenir numerosas patologías". En este sentido, diversos
estudios científicos han demostrado que también puede contribuir a una mejora cardio saludable de
nuestro organismo.
Concretamente un estudio en Checoslovaquia y en Austria (cuya
bebida nacional es la cerveza) ha comprobado que los bebedores moderados -una o
dos cervezas al día sin otra fuente de alcohol- tienen mayor salud
cardiovascular que los abstemios. En este sentido, su consumo en esta población
ha demostrado "un efecto protector contra el
colesterol malo de los vasos sanguíneos".
¿Existe la barriga cervezera?
El doctor Jesús Román desmiente que el mito de la
barriga cervecera, aquel que atribuye a esta bebida la culpabilidad de esos
centímetros de más de un gran porcentaje de los hombres adultos especialmente
sedentarios, sea cierto.
"La cerveza es la bebida alcohólica con menor graduación, lo que
aporta un aporte calórico muy bajo" (una 90 calorías por caña, igual
que un zumo de naranja). Y es que, "no engorda la cerveza, si no las tapas que comemos y la falta de ejercicio
físico, responsables de la grasa abdominal". Por ello, "nos
tendríamos que tomar más de tres litros de cerveza para hablar de un exceso
calórico con riesgo de obesidad", concluye este especialista.
Frente a todas estas virtudes para nuestra salud, el especialista vuelve
a recordar la importancia del consumo responsable de esta bebida, siempre
asociado a un estilo de vida saludable, donde no falte el ejercicio físico regular y una buena cantidad de fruta,
verdura, legumbres y pescado, los alimentos reyes de la Dieta Mediterránea.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.