La maltodextrina es un polisacárido (molécula grande formada por muchas moleculas pequeñas) de dextrosa (glucosa) que se
obtiene de cualquier almidón. En USA se obtiene del almidón de maiz y en europa de
la cebada o el trigo.
Contiene
1% de dextrosa, 3 % de maltosa (disacárido)
y 96% de triosas (monosacárido) y polisacáridos.
Esta mezcla de hidratos de carbono hidrosolubles es frecuentemente utilizada
en bebidas, alimentos y suplementos deportivos por las siguientes cualidades.
-Gran solubilidad en agua
(recomendada) y jugos
-Su combinación
de carbohidratos provee energía de larga duración ya que el organismo
va degradándola en moléculas de glucosa que son rápidamente
absorbidas
-De fácil digestión, una vez en el
intestino libera glucosa al organismo en forma paulatina evitando aumentos o
descensos bruscos de azúcar en sangre.
-Aporta 4 kilocalorías por
gramo
-Sabor neutro o ligeramente dulce
-Su índice glucémico (105)
es metabólicamente comparable al de la glucosa (dextrosa)
-La obtenida del almidón de maíz es
apta para celíacos ya que no contiene gluten (la obtenida del trigo o
cebada puede contener rastros de gluten)
-Puede ser almacenada por un tiempo
prolongado sin que se deterioren sus propiedades
USO DEPORTIVO
Los deportistas son personas que
necesitan una fuente importante de hidratos de carbono, ya sea antes, durante o
después del entrenamiento:
- Antes del ejercicio: Para asegurar
suficiente reserva energética (muscular y hepática) al organismo. En este
periodo es conveniente la ingesta de carbohidratos de bajo
índice glucémico (ej: legumbres).
- Durante el ejercicio: Para
retrasar la fatiga manteniendo la concentración de glucosa en sangre. En este
periodo es conveniente la ingesta de carbohidratos de alto
índice glucémico (ej: glucosa, sacarosa,maltodextrinas, etc). Los
geles energéticos y las bebidas deportivas suelen contener maltodextrina.
- Después del ejercicio:
Para reponer los depósitos (muscular y hepático) de glucogeno. En
este periodo también es conveniente
la ingesta de carbohidratos de alto
índice glucémico (ej: glucosa, sacarosa,maltodextrinas, etc).
0 comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.